Blockchain en la cadena de suministro

Blockchain cadena de suministro

8 de enero de 2025

Las evoluciones tecnológicas están transformando por completo la forma de funcionar de las empresas, y un área que se está viendo especialmente beneficiada por ello es la cadena de suministro, donde la implementación de blockchain ha demostrado ser una innovación de lo más interesante.

 

Esta tecnología ofrece mejoras en transparencia, eficiencia y seguridad en la gestión de todo tipo de suministros, ¡y vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre ella y sobre cómo aprovecharla!

Principios fundamentales de blockchain

Aunque al escuchar hablar de blockchain suele asociarse directamente con el uso de criptomonedas, lo cierto es que su aplicación se extiende a cada día más sectores. Blockchain es, por así decirlo, una base de datos digital descentralizada que registra transacciones de forma tan inmutable como transparente. En ella, cada bloque contiene un conjunto de transacciones, y estos bloques se enlazan de forma secuencial mediante criptografía para formar cadenas.

 

¿Pero qué hace tan especial al blockchain en la cadena de suministro?

 

  • Blockchain lleva a cabo sus actividades en una red peer-to-peer descentralizada, en la que no existe una autoridad central. Cada participante, denominado ‘nodo’, posee una copia del registro completo, lo que hace que no sea necesario recurrir a intermediarios y reduce los puntos únicos de fallo.
  • Aunque las transacciones son visibles para todos los participantes de esta red, su identidad puede mantenerse encriptada, garantizando así la privacidad sin sacrificar por ello la transparencia del proceso.
  • Cuando una transacción ha sido registrada en un bloque y se añade a la cadena, no puede ser alterada ni eliminada.

 

Todo esto permite a las empresas que utilizan blockchain en áreas como la cadena de suministro mejorar la trazabilidad de productos, garantizar la autenticidad de los bienes que utilizan y con los que comercian y mejorar sus procesos logísticos.

Aplicaciones prácticas de blockchain en la cadena de suministro

Esta tecnología de vanguardia ofrece un gran abanico de aplicaciones en la cadena de suministro, siendo las que describimos a continuación algunas de las más importantes.

 

  • Combinado con dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) como sensores inteligentes y etiquetas RFID, blockchain permite a las empresas registrar el movimiento de mercancías a través de las distintas etapas de la cadena de suministro de forma mucho más efectiva. Esto permite llevar un control en tiempo real del estado y la ubicación de los productos, lo que facilita tanto su detección instantánea como la resolución de posibles problemas. En este sentido, las tablets industriales TEGA son muy recomendables para el día a día en la empresa.
  • Blockchain permite comprobar la autenticidad de los productos gracias a su registro inmutable de datos.
  • El blockchain también facilita la supervisión del rendimiento de los proveedores y la verificación de certificaciones y acreditaciones, lo que garantiza prácticas de abastecimiento mucho más responsables y permite reducir riesgos legales y comerciales.
  • Esta tecnología también facilita el cierre de contratos inteligentes basados en blockchain que permiten que las facturas puedan abonarse de forma inmediata una vez se cumplan las condiciones acordadas en ellos.
  • Otra de las aplicaciones que se le pueden dar a blockchain en la cadena de suministro es el hecho de rastrear el origen de los materiales y productos, algo cada día más demandado por las empresas comprometidas con su responsabilidad social y ambiental.

Beneficios de implementar blockchain en la cadena de suministro

Implementar blockchain en la cadena de suministro ofrece una gran cantidad de ventajas que permiten hacer el trabajo más eficiente y fortalecer la confianza entre todas las partes involucradas.

 

  • Mejora de la transparencia: Como proporciona un registro inmutable de todas las transacciones en la cadena de suministro accesible por quienes estén autorizados a ello, blockchain elimina la posibilidad de que la información pueda perderse o ser manipulada.
  • Máxima precisión en la trazabilidad: Esta tecnología permite rastrear productos desde su origen hasta el consumidor final, facilitando la identificación de la fuente de materias primas y la autenticación de productos.
  • Reducción de fraudes y falsificaciones: El registro inmutable de cada transacción que se produce al usar este sistema dificulta la introducción de productos falsificados en la cadena de suministro.
  • Más eficiencia: La automatización de procesos mediante sus contratos inteligentes reduce la necesidad de intermediarios y agiliza el trabajo, reduciendo los posibles errores humanos y acelerando las transacciones y la gestión de la cadena de suministro.
  • Seguridad de los datos: La naturaleza descentralizada y encriptada de blockchain permite proteger la información contra accesos no autorizados y posibles manipulaciones.
  • Mejora en la gestión de riesgos: Además, contar con blockchain en la cadena de suministro facilita la supervisión del rendimiento de los proveedores y reduce los riesgos legales y comerciales.

 

Adoptar blockchain en la cadena de suministro mejora la gran mayoría de los procesos internos de una empresa y fortalece la confianza entre socios comerciales y consumidores, lo que da lugar a ecosistema industrial más transparente, seguro y eficiente. ¡Y nuestros PC industriales son la mejor forma de implementar esta tecnología de forma asequible para todos los empleados!

Solicita tu presuesto