7 de marzo de 2024
El proceso de picking es fundamental para las empresas logísticas porque permite agilizar el trabajo sin apenas esfuerzo. Esta eficiencia se refleja en una mayor satisfacción del cliente gracias a la mayor rapidez y precisión en la entrega de pedidos, pero también en una notable mejora en el margen de beneficios de las compañías que lo integran en su día a día. ¿Quieres saber cómo implementar el picking en la tuya?
Importancia del picking en la logística
El picking, o preparación de pedidos, es como se denomina al proceso mediante el que se recogen y se preparan los productos de un almacén para su posterior envío al cliente.
Esta tarea es una de las más básicas dentro de la cadena logística, por lo que realizarla de la forma más eficiente posible permite reducir enormemente los tiempos de entrega, así como los errores en los pedidos. Esto, por tanto, se traduce en una mayor satisfacción para el cliente, que tenderá a repetir experiencia, y en una reducción de costes para la empresa.
La importancia del picking, por tanto, radica en su capacidad para optimizar el uso de los recursos y mejorar la eficiencia del trabajo logístico.
Fases del proceso de picking
Para aprovechar al máximo los beneficios que ofrece el picking, es necesario entender y aplicar con éxito sus diferentes etapas.
Identificación del producto
Esta es la primera fase del proceso de picking, y consiste en localizar y seleccionar los productos que han sido solicitados en un pedido en el interior del almacén. Así, esta etapa requiere de sistemas de gestión de almacenes (SGA) que proporcionen información precisa sobre la dónde se encuentran y cuál es su disponibilidad en tiempo real, lo que garantiza una recogida rápida y sin errores.
Extracción
Se denomina así al momento en el que el producto es físicamente retirado de su ubicación en el almacén. Para ello, es posible que se necesiten usar herramientas o maquinaria específica, como carretillas elevadoras o sistemas automatizados, dependiendo del tamaño y peso del producto, así como del espacio del que se disponga en el almacén y cómo de eficiente se desee ser.
La correcta ejecución de esta segunda fase del picking es determinante a la hora de mantener la integridad del producto y asegurar una operativa fluida.
Preparación del pedido
La preparación del pedido es la fase final del proceso de picking. En esta etapa, los productos seleccionados y extraídos de sus localizaciones de almacenamiento son empaquetados y preparados para su envío. Esto conlleva la necesidad de asegurarse de que todos los ítems del pedido estén presentes y en perfecto estado, así como de que su embalaje está también en perfectas condiciones y debidamente identificado.
La eficiencia y la precisión en esta fase son esenciales para garantizar la satisfacción del cliente y poder así evitar devoluciones o posibles reclamaciones.
Tipos de picking
La elección del método de picking más adecuado para el tipo y el volumen de actividad es importantísimo para conseguir la máxima eficiencia en las operaciones logísticas. Diferenciar entre los distintos tipos permite a las empresas definir la estrategia más adecuada, y para ello hay que tener en cuenta aspectos como la naturaleza del inventario, el volumen de los pedidos y las características del almacén.
Picking a nivel del suelo
Es así como se denomina a la recogida de productos que se almacenan directamente en el suelo, lo que permite prescindir de la necesidad de contar con equipos de elevación. Su simplicidad y la accesibilidad a los productos son sus principales beneficios.
Picking a bajo nivel
Esta opción supone recoger los productos almacenados hasta una altura que no requiera del uso de equipos de elevación especializados. De este modo, los operarios pueden realizar el picking utilizando medios manuales o asistidos por carretillas elevadoras de bajo nivel.
Picking a nivel medio
Este tipo de picking se realiza en alturas intermedias, entre el nivel del suelo y hasta donde un operario puede llegar con facilidad usando una plataforma elevadora o una carretilla de picking. Es perfecto si se desea aprovechar la verticalidad para aumentar el espacio de almacenamiento.
Picking a alto nivel
Se llama así a la estrategia que implica el uso de las zonas más altas del almacén, por lo que necesita del uso de carretillas elevadoras de alto nivel o sistemas automatizados. Este método es perfecto en empresas cuyos almacenes cuentan con una gran variedad de SKUs y donde el espacio en el suelo es limitado.
Además, cualquiera de estos tipos de picking puede agilizarse utilizando el pick-to-light, que no es otra cosa que el uso de tecnología de gestión de almacenes que permite agilizar el trabajo y eliminar la gran mayoría de errores de identificación.
Tecnologías innovadoras en el picking
La incorporación de tecnología de vanguardia en los procesos de picking es fundamental cuando se pretende mejorar la eficiencia y la precisión en la gestión de inventarios y la preparación de pedidos.
Herramientas como las tablets rugerizadas, diseñadas para resistir las altas exigencias de los almacenes, permiten a los operarios acceder a información sobre el inventario en tiempo real, preparar listas de envío de forma ágil y sobre seguro, sin roturas de stock, y generar automáticamente las facturas de los pedidos completados.
Por tanto, tecnologías como las que integra nuestra tablet rugerizada w100 facilitan un mejor seguimiento del inventario, reducen los errores y optimizan el tiempo de preparación de cualquier tipo de pedido.
Desafíos comunes y soluciones
La mejor forma de aprender a valorar la integración de tecnología en los procedimientos de preparación de paquetes es poner atención en cómo minimizan y solucionan los fatales errores de picking. Entre los más comunes están la recogida de artículos incorrectos, errores en la cantidad de productos recogidos y la mala gestión del tiempo.
Para prevenir estos errores, es muy útil implementar un sistema de gestión de almacenes eficiente que incluya tecnologías como el código de barras o RFID para la verificación de productos, que podemos añadir a nuestras tablets rugerizadas sin ningún tipo de problema. Además, es importante formar a los empleados en el uso de los nuevos dispositivos para que sepan sacarles el máximo partido.
Otra de las claves está en invertir en sistemas de revisión y control de calidad antes del envío, que pueden ayudar a detectar y corregir errores justo antes de que los productos salgan del almacén, el último momento en el que podrá hacerse.
Estas soluciones no solo ayudan a reducir los errores de picking, ¡también mejoran la eficiencia del proceso logístico y la imagen de la empresa!